
Retos de Seguridad, Éticos y Sociales
Para el caso de las universidades se debe tener bien claro que al alcance de un clic hay un cúmulo de información muy grande que constituye un soporte muy valioso para el proceso docente educativo, pero al mismo tiempo está la información manipulada y tergiversada, la pornografía y otros males que pudieran lacerar dicho proceso. Por tanto el código de ética es un documento que debe estar muy bien concebido por parte de los estudiantes desde sus inicios en el entorno universitario. Ética en Internet (Ciberespacio).Internet es el último y el más poderoso de una serie de medios de comunicación (telégrafo, teléfono, radio y televisión) que durante el último siglo ha eliminado progresivamente el tiempo y el espacio como obstáculos para la comunicación entre un gran número de personas.
Como sucede con otros medios de comunicación, la persona y la comunidad de personas son el centro de la valoración ética de Internet. Con respecto al mensaje comunicado, al proceso de comunicación y a las cuestiones estructurales y sistemáticas de la comunicación.
La cuestión ética consiste en saber si esto está contribuyendo al auténtico desarrollo humano y ayudando a las personas y a los pueblos a ser fieles a su destino trascendente. El principio ético fundamental es el siguiente: la persona humana y la comunidad humana son el fin y la medida del uso de los medios de comunicación social; la comunicación debería realizarse de persona a persona, con vistas al desarrollo integral de las mismas. Internet tiene un conjunto de características impresionantes que aparecen a continuación:
.-Instantáneo.
.-Inmediato.
.-Mundial.
.-Descentralizado.
.-Interactivo.
Al ser un medio capaz de extender ilimitadamente sus contenidos y su alcance, flexible y adaptable en grado notable, puede emplearse para romper el aislamiento de personas y grupos o al contrario, para profundizarlo. La configuración tecnológica que implica Internet tiene una importante relación con sus aspectos éticos: la gente ha tendido a usarlo según como se había proyectado y a proyectarlo para adaptar este tipo de uso. Internet le sirve a la gente en su ejercicio responsable de la libertad y la democracia, ampliar la gama de opciones realizables en diversas esferas de la vida, ensanchar los horizontes educativos y culturales, superar las divisiones y promover el desarrollo humano de múltiples modos.
Bibliografía
# Alcalde E. y García M., (1994), Informática Básica. Madrid . Mc Graw Hill.
# Ashby, W.R., (1960), Introducción a la Cibernética. Buenos Aires, Nueva Visión.