marquesina

"Software Libre para una Educación Inteligente"

martes, 6 de julio de 2010

Gobierno Electrónico


http://www.gobiernoenlinea.ve


El gobierno electrónico en Venezuela se plantea como meta la transformación del Estado Venezolano, de la Administración Pública, de las estructuras y de los procesos de gobierno a fin de favorecer el acercamiento e intercambio entre el gobierno y el ciudadano con el apoyo de las tecnologías de información y comunicación.Los esfuerzos en materia de gobierno-e en Venezuela se pueden evidenciar en la existencia de portales que proveen información institucional y en algunos casos permiten realizar transacciones:

  1. Servicios de Gobierno Electrónico:

  1. Servicios de Democracia Electrónica

  • Implantación del sistema de votación automatizado (www.cne.gob.ve )

  1. Planes y Proyectos Sociales:

    A continuación se muestran algunos portales relacionados con los planes y proyectos tecnológicos y sociales que adelanta el gobierno nacional:

  • Misión Ciencia (http://www.misionciencia.gob.ve )

  • Este proyecto tiene como misión “Modelar una nueva cultura científica y tecnológica que aborde la organización colectiva de la ciencia, el diálogo de saberes, la integralidad, la interdisciplinariedad y la participación de diversidad de actores en el ámbito del desarrollo científico-tecnológico del país, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberanía. Incorporación masiva de actores sociales con la utilización intensiva del conocimiento y la articulación interinstitucional a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas, para el desarrollo endógeno y la integración latinoamericana”.

Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica

(http://www.misionciencia.gob.ve/view/planAlfabetizacion/planAlfabetizacion.html)

  • Entre los programas que contempla la Misión Ciencia está el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica que tiene como objetivo propiciar espacios de encuentro de aprendizaje a las ciudadanas y los ciudadanos, proporcionándoles herramientas que permitan el acceso a la información como mecanismo de apropiación social del conocimiento apoyándolos con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

  • Infocentros (http://www.infocentro.gov.ve )

Los Infocentros son una estrategia del Gobierno Nacional cuya finalidad es garantizar el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación a fin de impulsar y fortalecer los procesos de organización y desarrollo de las comunidades y democratizar el acceso a Internet para que los ciudadanos del país utilicen las nuevas tecnologías y con ello tengan acceso a la información y al conocimiento, para el desarrollo de las capacidades de comunicación de dichas comunidades, y así generar nuevos agentes transformadores para cambios positivos en su región. En concepción del Infocentro se incluye el rol de facilitación en el uso de la tecnología, con apoyo a los usuarios en el uso de las herramientas informáticas que requieren para obtener información y almacenarla física o digitalmente, además realizar transacciones digitales. Ello facilita a los | ciudadanos el buen uso de los servicios digitales gubernamentales informativos transaccionales.

  • Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) (http://fundabit.me.gob.ve)

    Son centros educativos dotados de recursos multimedia e informáticos, pertenecen a La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT), la cual es un organismo adscrito al Ministerio de Educación y Deportes (Decreto No 1.193, el 6 de febrero de 2001, publicado en la Gaceta Oficial No 37.137). En los CBIT se instruye a los docentes y estudiantes de educación primaria, media y diversificada sobre el uso de las TIC en sus actividades. Esto refleja un primer paso hacia el alfabetismo digital, factor clave en el uso del gobierno electrónico por parte de los ciudadanos.

  • Otras Misiones ( http://www.misionvenezuela.gov.ve )

En este portal se definen cada una de las Misiones sociales: Barrio Adentro, Robinson, Ribas, Sucre, Mercal, Vuelan caras, Habitat, Guaicaipuro, Zamora, Piar, Identidad y Miranda (actualizado al 2004).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario