marquesina

"Software Libre para una Educación Inteligente"

viernes, 1 de julio de 2011

FUTURO DEL SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA

Es sabido por todos el impulso que ha tenido el software libre en Venezuela en los últimos años, sobre todo en la Administración Pública, gracias a las políticas gubernamentales orientadas a cimentar un marco legal que apuntale el uso de tecnologías abiertas.Decreto como el 3390, que prioriza el uso de tecnologías de estándares abiertos; Resolución 39633, que establece el uso de GNU/Linux como Sistema Opeartivo en los entes públicos; Resolución 33109, que promueve la utilización de herramientas ofimáticas en software libre (OpenOffice); Resolución Nro 237, que crea las Academias de Software Libre (ASL) en diversas zonas del territorio Nacional; en fin todo un marco jurídico y estratégico de mediano y largo plazo que garantiza el crecimeimto de las tecnologías libres en nuestro país. Todo este apoyo e incentivo al uso de herramientas en Software Libre también es beneficioso para el sector no gubernamental, que ve en el crecimiento de estas tecnologías, una oportunidad para replantear nuevos equemas de funcionamiento tecnológico, a sabiendas del ahora mayor dominio de la población usuaria y técnica de estas herramientas, y de la posibilidad de reducción significativa de costos por concepto de licencias, amén de las muchas otras ventajas que ofrecen las tecnologías de estándares abiertos. De hecho a nivel de Servidores y Plataformas Web tanto en el sector público como en el privado el softwware libre es amplio ganador. Ahora desde el punto de vista solamente del usuario, que utiliza una PC de escritorio o una laptop, este aumento ha sido muy tímido y sigue siendo por los mismos factores de siempre que se presentan a nivel mundial: facilidad de uso del sistema más utilizado: ('Windows'), incompatibilidad de hardware con Linux y aplicaciones sólo para windows, claro que estos dos últimos puntos no son problemas atribuibles a Linux, sino a los fabricantes de hardware y software que no contemplan las Plataformas Libres para posicionar sus productos, pero indudablemte que lo afecta. Sin embargo, estos factores han ido poco a poco superándose, ahora vemos como los fabricantes están incluyendo en sus productos la posibilidad de instalarlos sobre plataformas Linux, algo alentador, también las interfaces con el usuario son cada vez más amigables. A pesar de esto el avance en este sentido, ha sido lento, no obtante, va sin prisa pero sin pausa. De modo que creo, que en nuestro país, estas herramientas libres están ganando terreno poco a poco y van a consolidarse en el futuro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario