
marquesina
miércoles, 30 de junio de 2010
Comercio Electrónico

Sistemas Empresariales de Negocio

Los Sistemas de Información mantienen los registros de datos necesarios para la actividad diaria de la organización. La importancia de estos registros de datos de tipo transaccional reside no sólo en que permite la actividad diaria, sino que a través de ellos podemos obtener conclusiones de gran valor para la organización gracias al análisis. Cada directivo o analista puede "preguntar y analizar lo que quiera, cuando quiera y como quiera", sin la mediación del personal informático de la empresa, por lo que dedica su tiempo al análisis y extracción de valor añadido de la información.
CRM (Customer relationship management): La administración basada en la relación con los clientes. , es un modelo de gestión de toda la organización, basada en la orientación al cliente.
ERP (Enterprise resource planning):Los sistemas de planificación de recursos empresariales, son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios.
(SCM) Software Configuration Management:La Gestión de configuración de software es una especialización de la Gestión de configuración a todas las actividades en el sector del desarrollo de software.
SCM trata y controla:
La elaboración de código fuente por varios desarrolladores simultáneamente,
El seguimiento del estado de las versiones y sus cambios y
la conducción de la integración de las partes del software en un solo producto de software.
Business Intelligence : La Inteligencia de Negocios es el conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada (interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP, alertas...) o para su análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones sobre el negocio.
martes, 29 de junio de 2010

Tecnologías de Información
Los sistemas de información desempeñan tres papeles esenciales en cualquier tipo de organización:
Respaldar las operaciones empresariales
Respaldar las tomas de decisiones gerenciales
Respaldar la ventaja competitiva estratégica
Fundamentos de Internet

Como la mayoría de los avances científicos y tecnológicos, Internet nació como un proyecto militar, que con el paso del tiempo ha sobrepasado su aplicación inicial
Hace unos 30 años, y con la tensión de la Guerra Fría con la URSS, a los EEUU se les planteó un problema. ¿Cómo podrían mantener los ordenadores la comunicación de manera que todos fueran independientes? Así, si uno de ellos era destruido, el resto podría seguir comunicándose.
La primera propuesta fue de Paul Barán en 1964. Todos los ordenadores serían igual de importantes y todos tendrían el mismo papel. La información se dividiría en "paquetes" que, al igual que los paquetes en el mundo real, llevarían un remitente (origen) y un destinatario (destino). La ruta que el paquete tomara debería ser irrelevante, y los paquetes irían de ordenador a ordenador hasta llegar al destino.
La idea gustó y el ARPA (Advanced Reseach Projects Agency) decició respaldar el proyecto.
En 1971 había 15 nodos (ordenadores) y en el año siguiente 37. Al segundo año se descubrió que más de la mitad de los mensajes que se intercambiaban no eran de larga distancia. Casi todo eran mensajes personales.
A lo largo de los años 70, ARPA creció y se descentralizó el control, extendiéndose el número de nodos.
Fuente: http://www.une.edu.ve
viernes, 25 de junio de 2010
La Red nuestra de cada día

Con el advenimiento y posicionamiento de Internet a nivel mundial se ha producido un cambio significativo en la sociedad, en el comercio y en flujo de la información entre las corporaciones, gobiernos, comunidades e individuos.Cada día cobra mayor fuerza el uso de Internet y las innovaciones tecnológicas que este ofrece en el desenvolvimiento de las acciones cotidianas de la ciudadanía, tanto en el ámbito comercial, educativo y de entretenimiento.En los años 80 Internet era usada principalmente por universidades, instituciones de investigación y agencias gubernamentales.En ese entorno sólo pocas compañias importantes estaban activas en la red.Ahora la situación se ha invertido, el sector comercial es el usuario más grande y las universidades ocupan el segundo lugar.
Es común el uso de páginas web para realizar compras de diversos artículos, como puede hacerse por Amazon.com; pagar servicios básicos, como agua, luz, gas, teléfono, el pago de impuesto; evitar enormes colas en las agencias bancarias, además con el ahorro consabido de tiempo, al realizar diversas operaciones vía web, como por ejemplo,consultar estado de cuenta, pagar tarjetas de crédito,realizar transferencia de dinero entre cuentas, etc; ofrecer y comprar productos, como puede hacerse por Mercado libre y Páginas Amarillas; las opciones de compra de vehículos o casas se ilustran mejor desde los sitios web (tuinmueble.com, tucarro.com, tumoto.com);en fin una gran gama de operaciones comerciales que marcan la diferencia entre el antes y despues de internet.
En el ámbito educativo y de entretenimiento es lo mismo,por ejemplo,cada día son más las personas que leen el periódico en líneas digitales, realizan actividades de investigación o académicas yendo a las bibliotecas virtuales, consultan las opciones cinematográficas o teatrales a través de portales web, sintonizan emisoras de radio y TV. Esto sin contar con las bondades a nivel organizacional.
Todo esto es posible básicamente gracias a que los usuarios de la web, a través de un gran programa denominado Browser (Internet explorer, Firefox, Iceweasel), reciben documentos de los llamados Websites, a través del llamado protocolo de transferencia de hipertexto (http) , que permite a las computadoras responder a las peticiones de archivos que realizan estos usuarios.La Web es un ejemplo de sistemas de computación basado en la estructura cliente-servidor,en el cual las computadoras conectadas comparten el trabajo.
El servidor es responsable de transmitrir el documento mientras el cliente es responsable de mostrarlo.Día tras días se acentúa, incrementa y hace imprescindible el uso de esta herramienta como fuente propulsor de nuestras relaciones sociales.