
Como la mayoría de los avances científicos y tecnológicos, Internet nació como un proyecto militar, que con el paso del tiempo ha sobrepasado su aplicación inicial
Hace unos 30 años, y con la tensión de la Guerra Fría con la URSS, a los EEUU se les planteó un problema. ¿Cómo podrían mantener los ordenadores la comunicación de manera que todos fueran independientes? Así, si uno de ellos era destruido, el resto podría seguir comunicándose.
La primera propuesta fue de Paul Barán en 1964. Todos los ordenadores serían igual de importantes y todos tendrían el mismo papel. La información se dividiría en "paquetes" que, al igual que los paquetes en el mundo real, llevarían un remitente (origen) y un destinatario (destino). La ruta que el paquete tomara debería ser irrelevante, y los paquetes irían de ordenador a ordenador hasta llegar al destino.
La idea gustó y el ARPA (Advanced Reseach Projects Agency) decició respaldar el proyecto.
En 1971 había 15 nodos (ordenadores) y en el año siguiente 37. Al segundo año se descubrió que más de la mitad de los mensajes que se intercambiaban no eran de larga distancia. Casi todo eran mensajes personales.
A lo largo de los años 70, ARPA creció y se descentralizó el control, extendiéndose el número de nodos.
Fuente: http://www.une.edu.ve
No hay comentarios.:
Publicar un comentario